La Inteligencia Artificial (IA) ya no es ciencia ficción. Está en nuestras casas, nuestros móviles… y también en las manos equivocadas. Los ciberdelincuentes han encontrado en la IA y en los deepfakes nuevas formas de estafar a usuarios desprevenidos, haciéndolo cada vez más difícil de detectar.
¿Cómo reconocer este tipo de estafas?
Estas estafas no siempre se presentan como el típico «príncipe nigeriano». Ahora pueden empezar con una llamada de voz que suena exactamente como tu banco, tu jefe o incluso un familiar. La voz, clonada por IA, puede decirte que tu cuenta de correo ha sido comprometida y te pedirá hacer clic en un enlace que, en realidad, te dirige a una web falsa. Si accedes y facilitas tus datos, los estafadores tendrán acceso total a tu información.
En redes sociales como TikTok o Instagram, puedes encontrarte con vídeos que promocionan la descarga gratuita de programas populares como Windows 11, Spotify Premium o Microsoft Office. Suena tentador, pero ese software no existe: lo que te descargues será malware que infectará tu dispositivo.
Otro método aún más inquietante es la clonación de voces de seres queridos. Recibes una llamada de alguien que suena igual que tu hija, tu hermano o tu pareja, pidiéndote ayuda urgente o una transferencia bancaria. Y es muy posible que no sean ellos.
También están proliferando los anuncios con ofertas demasiado buenas para ser verdad: entradas gratis, cursos de pago gratuitos, inversiones mágicas, etc. Muchas veces, detrás hay webs falsas creadas con IA que imitan a las páginas oficiales, diseñadas para robarte datos.
¿Cómo protegerte de estas estafas?
Aquí tienes algunas recomendaciones prácticas:
-
Sospecha de las prisas. Si una llamada o mensaje te presiona para actuar rápido, detente. Aunque reconozcas la voz, tómate un momento para verificar.
-
Verifica la autenticidad de los perfiles en redes sociales antes de confiar en sus publicaciones o enlaces.
-
Nunca compartas información personal o bancaria por teléfono o en formularios sospechosos.
-
No hagas clic en enlaces de vídeos o publicaciones virales que te prometen descargas gratuitas o beneficios espectaculares.
-
Escribe tú mismo la dirección web en el navegador, especialmente si vas a realizar gestiones importantes.
-
Utiliza contraseñas robustas y distintas para cada cuenta. Cámbialas con regularidad.
-
Ante la duda, contacta por los canales oficiales y reporta cualquier intento de estafa.
Algunos ciberconsejos extra:
-
Accede siempre a servicios y cuentas desde la web oficial.
-
Nadie que sea legítimo te pedirá nunca, ni por mensaje ni por llamada, tus contraseñas, códigos de un solo uso ni que hagas una transferencia urgente.
-
Mantente informado y comparte esta información con tus familiares, especialmente con los más vulnerables o menos digitalizados.
En resumen:
La IA puede ser una herramienta maravillosa, pero también puede convertirse en un arma peligrosa en manos de los ciberdelincuentes. La mejor defensa es la información y la prevención. En soluciones.si, estamos para ayudarte a navegar este nuevo mundo digital con confianza y seguridad.
¿Tienes dudas o has recibido un mensaje sospechoso?
Contacta con nosotros a través de nuestros canales oficiales: hola@soluciones.si y los teléfonos habituales 911 895 172